miércoles, 16 de mayo de 2018

TALLADO EN MADERA

Siempre quise aprender a tallar pero me parecía un arte demasiado difícil e inalcanzable.

Aun así, mi ansia de aprender hizo que por fin me decidiese a coger en serio una gubia entre mis manos y comenzar lo que seguramente será un largo proceso de aprendizaje.

No creo que sea capaz de llegar a realizar algún día una talla artística como la de muchos tallistas que admiro ya que para eso no basta con hacer uno o varios cursos sino que yo creo que lo que hay que ser es ARTISTA y..soy de los que opinan que un artista nace..no se hace.

Lo que me gustaría conseguir al menos es intentar dominar las distintas técnicas en la medida de lo posible para poder utilizarlas luego como complemento en alguno de mis trabajos y con eso ya me daría por satisfecho.

He seguidos los pasos del que a mi personalmente me parece un gran maestro en la materia por su forma de enseñar tan detallada y ese es: Manuel Pertus 
Resultado de imagen para imagenes de tallado en madera de nombres



ya con lo poco que e visto me gustaría aprender mas de los tallados en madera ya que con ellos las personas se pueden inspirar para crear lo que ustedes quieran espero que les sirva mi experiencia para que sean creativos como lo estoy aprendiendo yo en estos poco días que llevo aprendiendo a hacer tallado.

miércoles, 2 de mayo de 2018

La vocación turística del departamento del Atlántico está enmarcada por la riqueza cultural del paisaje de cada uno de sus municipios. Localizado en la esquina del mar Caribe y del río magdalena, el departamento del  Atlántico goza de excelentes recursos naturales como culturales dispuestos a ser valorados por los propios habitantes y por quienes lo visitan. 23 municipios, entre ellos, algunos con bellos paisajes y parajes naturales, otros, con fiestas y festivales coloridos, otros más con gran diversidad de manifestaciones culturales y unos cuantos con riqueza artesanal que nace de las propias manos de sus habitantes. En ese grupo esta Galapa. 


Y es que el trabajo de ser artesano ha sido llamado ingeniería del carnaval, ya que este es un trabado de diseño que se hace un taller. Un taller que en muchos de los casos está situado en el patio de la casa  y cuyo trabajo se hace bajo la sombra de un árbol frutal o cualquier árbol nativo. El trabajo artesanal data en el año 1977 cuando un primero de febrero se creó la danza de carnaval  Selva Africana, la cual en la  actualidad es una de las exponentes de Galapa en el carnaval del municipio y en el de Barranquilla. Su principal protagonista es el señor José Llanos quien fue rey Momo del carnaval en el año 2013. ÉL, un artesano que elabora mascar en papel mache y de talla en madera es el máximo exponente de esta técnica. Otros de los grandes artesanos es el señor Manuel Pertuz, profesor y además artesano en tallar mascaras de madera, las cuales son d calidad tipo exportación. No necesario ir a  Galapa en época de pre carnaval o carnaval, pues al entrar en cualquier época del año a un taller hará sentir al visitante en un día de carnaval. En la actualidad la innovación de las artesanías ha trascendido a encontrar objetos decorativos  elaborados con no solo madera y bejuco, sino también  con fibras vegetales como la de plátano, plástico, totumo, tejidos, eros.
Imagen relacionada